Feuerschwanz presenta Knightclub

Feuerschwanz presenta Knightclub

Nuevo trabajo para este divertido combo

Preselección para el Festival de Eurovisión con "Knightclub" en el programa de Stefan Raab, actuaciones en RTL ante millones de espectadores, Hodi cortándose la melena: fue una primavera alocada para FEUERSCHWANZ. Como es sabido, la participación en Eurovisión no prosperó, pero tras la turbulenta trayectoria de los últimos cinco años, esto fue solo un pequeño obstáculo en el empinado ascenso de FEUERSCHWANZ. Mucho más significativo que una posible participación en Eurovisión es, por supuesto, la atención mediática que FEUERSCHWANZ ha generado fuera de la escena musical.

El tema principal, como tema de apertura, demuestra ser un representante perfecto del FEUERSCHWANZ moderno y su continua y pronunciada trayectoria de éxito desde 2020: al más puro estilo mallorquín, "Knightclub" arranca sin intro con un estribillo estridente; un ritmo palpitante impulsa implacablemente la vibrante canción de power metal con delicados elementos folk. Cada melodía, cada riff, te llega al corazón, y el estribillo es el plato fuerte de una fiesta festivalera. Dag, del breve rap de SDP, demuestra que FEUERSCHWANZ ya no necesita provocar en 2025, ya que estas partes fluyen con naturalidad en las canciones, pero la antigua compañía de comedia medieval aún disfruta de la provocación deliberada. La versión del éxito mundial de K-Pop de Psy, "Gangnam Style", también entra en la categoría de provocación y atracción, pero es igualmente apropiada para el pasado y el presente de FEUERSCHWANZ.

Dos colaboraciones más se incluyeron en el álbum: la melancólica "Lords Of Fyre" con LORD OF THE LOST, ya conocida desde 2024, y "Valhalla" con Doro Pesch. Aunque esta combinación pueda parecer inesperada y extraña al principio, funciona excepcionalmente bien. Cuando Hodi y Doro cantan sobre "Vikings and Viqueens", no solo rebosa patetismo épico, sino que, fiel a la receta del éxito de Feuerschwanz, es instantáneamente pegadizo.

Esto también ocurre con la mayoría de las canciones. "Name of the Rose", con aires de SUBWAY TO SALLY, la ágil y enérgica "Tanz der Teufel", o la canción de la Tierra Media "Sam The Brave", que sigue a "Uruk-Hai" y "Rohirrim", impresionan con su ligera melancolía y sus numerosas melodías y voces exaltadas y patéticas. "Testament", por ejemplo, funciona a la perfección sin artificios; aquí también, Feuerschwanz revela su lado serio y reflexivo, envolviéndolo en un éxito de folk-metal directo y directo. En general, no hay fallos, pero el cambio de alemán a inglés en las canciones resulta un poco extraño por momentos: además de la canción principal, esta confusión lingüística también se practica en "Eisenfaust".

No cabe duda de que "Knightclub" será el tercer álbum número uno de los medieval Franks después de "Memento Mori" y "Purgatory". En términos de calidad, FEUERSCHWANZ incluso ha mejorado "Purgatory". El nuevo disco se siente más limpio y mejor estructurado, más como un álbum consistente y cohesivo. "Knightclub" ofrece todas las características de la fase actual de FEUERSCHWANZ, desde un power metal fulgurante y rítmico hasta melodías y coros pegadizos y un entretenimiento de primera clase combinado con tonos melancólicos, lo que lo convierte en un álbum cautivador. Con una presencia madura y segura, FEUERSCHWANZ subraya su merecido estatus de cabeza de cartel en festivales y su posición en la vanguardia de la escena folk metal moderna. El hecho de que el público internacional se sume cada vez más al tren de la expectación por FEUERSCHWANZ está más que justificado.