
Helloween - March Of Time.
Album recopilatorio de 40 años de carrera.
Mucho se ha estado hablando en los últimos meses de “March Of time” de esta longeva banda llamada Helloween. La ya legendaria banda ha disfrutado de una exitosa carrera musical que dura ya varias décadas. Por supuesto también debemos hablar de la gran influencia que el combo germano ha tenido sobre multitud de músicos de varias generaciones y de su influencia a su vez en bandas de todo el orbe siendo a su vez los abanderados de un estilo, una marca e identidad propia.
Pocos grupos han tenido tantos altibajos como ellos. La banda ha dejado atrás diferentes épocas, estilos, cambios de formación e incluso el fallecimiento de alguno de sus integrantes.
Tras la anhelada reunión de sus miembros y su exitosa gira han hecho que la banda alemana vuelva a situarse en lo más alto del ranking mundial.
El combo de Hamburgo ha recopilado para este trabajo un total de cuarenta y dos temas que resumen a la perfección la carrera musical de esta gran banda. Para este “March of Time” la banda ha preferido ordenar los temas partiendo desde sus comienzos como banda allá por los años ochenta hasta llegar al día de hoy esos sí, sin incluir en ningún momento ningún cara B, Bonus Track o tema inédito.
Por supuesto que nos estamos refiriendo a la selección de la banda y seguramente cada uno de nosotros hubiéramos incluidos otros, pero el resultado final es un gran resumen de cuatro décadas de música.
En la primera parte de la carrera musical de la banda el encargado de llevar la voz cantante fue Kai Hansen. Desde 1984 el combo publica “Detah Metal Demo” donde el combo ya se encarga de demostrarnos de que pasta estaban hechos. En este punto nos encontramos ya con “How Many Tears”o “Eagle Fly Free” en donde la banda está ansiosa por demostrar un estilo que pronto harían muy suyo.
Aunque transcurren pocos meses entre el lanzamiento de “Walls Of Jericho” y “Keeper Of The Seven Keys Pt.I” la banda demostró una gran evolución musical. Para ello fue fundamental la incorporación a Helloween del joven Michael Kiske que rápidamente asumió su papel como vocalista. De esta época son temas impresciondibles en la historia de la banda como “Future World”, “Dr. Stein” o el archiconocido “I Want Out” que elevaban la apuesta musical de los germanos tras la publicación de “Keeper Of The Seven Keys Pt.II”. Con ello demostraron la capacidad y madurez que había alcanzado el sonido de Helloween.
Tras estos dos trabajos la banda se centró mucho en potenciar la parte lírica que tan bien se le daba a Kiske.
Durante esta época Helloween giro ampliamente por Europa y fue el impulsor del ´éxito que tendrían a posteriori festivales como el Monsters Of Rock y la banda llegó a ser portada de toda la prensa mundial como herederos naturales de Iron Maiden. Fue durante esta etapa cuando las relaciones internas entre los miembro de la banda estaban llegando a un punto sin retorno. Esto propició la salida de Helloween de Kai Hansen.
A principios de los noventa la banda entre en problemas con su discográfica, pero de esta época nos dejan temas como “Kies Of The Century” o “Number One”.
Es en este puto donde aparecen nuevo sonidos en Helloween. Años duros para los germanos hasta que en 1993 publican “Chamaleon”. Fue con este trabajo donde Kiske se echa el mundo por encima de sus hombros y se encarga de componer cada uno de los temas del disco. El resultado no pudo ser peor ya que los de Hamburgo perdieron casi por completo su esencia. Tras la gira que vino detrás de este trabajo Kiske abandona la banda para iniciar una gran carrera en solitario, mientras que a Helloween les tocaba reinventarse a base de nuevas incorporaciones y “·Sole Survivor” es la perfecta presentación para la presentación por aquellos convulsos días del gran Kush ya que con el la banda vuelve a recuperar ciertos aspectos musicales de su pasado.
Es en esta época donde no faltan canciones más desenfadadas como “Perfect Gentlemen” o “Steel Tormentor”.
“Forever And One” nos sirve para que Deris se reinvindicara como el futuro de la banda sin llegar a emular nunca vocalmente a su antecesor en el cargo.
En estos años la banda había vuelto a recuperar ese Status que poseyeron años atrás tras publciar dos trabajos flipantes como fueron “Better Than You” de 1996 y el adorado “Metal Juklebox” de 1999. Ya en el año 200 la banda saca “The Dark Ride” que es sin duda el disco más oscuro de toda la discografía de Helloween.
Llegamos así hasta 2003 cuando los de Hamburgo editan “Rabbit Dont Come Easy” donde debuta a la guitarra el gran Saasha Gerstener y esas guitarra grabadas por Marc Cross y Mickey Dee y donde apareció “Hell Was Made In Hell” un tema clásico de los alemanes.
En el año 2005 la banda germana edita “Keeper Of The Seve Keys – The Legacy” como homenaje a los dos discos que habían marcado un antes y un después en su carrera..
Ya en 2007 la banda publica dos enormes singles como son “Gambling With The Devil” y “As Long As I Fall” donde el combo nos vuelve a mostrar su cara más oscura.
“/ Sinners” sería el título del siguiente trabajo de los alemanes ya en el 2010. Este trabajo pasó más o menos desapercibido aunque nos dejó algún trallazo como “Are You Metal?”, un tema muy potente y reivindicativo.
“StraightOut The Hell” marca una ruptura con el sonido y retrae a la banda a los primeros años de Deris con una serie de temas más continuistas y de estribillos rápidos y pegadizos.
Cuando muchos de nosotros pensábamos que la banda había perdido su capacidad de sorprendernos llega en 2025 “My God Given Right” un álbum donde las guitarras vuelven a ser las protagonistas. En este nuevo trabajo encontramos himnos dinámicos como es “Heroes”.
A finales del año siguiente se materializa la vuelta a la banda de Kai Hansen y del mismo Michael Kiske que devuelven a la banda a todo su esplendor ya que el combo germano vuelve a recuperar sus bases rítmicas que tanto representan el estilo de la banda. Claro ejemplo de todo esto son temas como “Skyfall” y “Best Time” dos cortes inigualbles que nos muestra la esencia actual de la banda.
“March Of Time _ The Best Of 40 Years” es un repaso casi perfecto a la discografía de una banda que ha hecho historia y que seguirá haciéndola en el futuro. En todo caso una completa selección de temas que resumen casi a la perfección todas las etapas musicales por los que ha pasado a lo largo de su historia el combo de Hamburgo.