
Legado de una tragedia - Lovecraft
Nueva entrega de esta maravillosa Opera Rock.
Hace poco más de un año y medio Joaquín Padilla lanzaba "Aquelarre de Sombras", una ópera rock conceptual inspirada en las pinturas negras de Goya. Ahora nos llega con "Lovecraft" inspirada en los relatpos de ese famoso escritor de relatos de terror. Joaquín Padilla tiene mucho merito debido a la gran complejidad de la obra de Lovecraft.
El álbum se basa en el relato"En las montañas de la Locura" y según ha dicho el propio Padilla en diversos medios este iba a ser un proyecto en paralelo pero que acabo conviertiéndose en un álbum completo de once temas. La portada ha coorido a cargo de Gustavo Sazes y el disco ha sido grabado en los estudio Espartanos convirtiéndose según varios medios en el mejor disco de esta gran ópera metal.
Comienza el disco con "En La Noche de Los Tiempos" un corte instrumental de medio tiempo que nos adentra en un tenso ambiente, tenebroso con grandes interpretaciones instrumentales a cargo de José Pineda, Carlos Expósito y Miguel Angel Leal. Cuenta su vez con la participación en las voces de José Pardial y Diego Rojo entre otros muchos, y con uno de los mejores duetos del rock en castellano. Las orquestaciones de Padilla superan todo lo que conocemos hasta ahora y la sensación que nos deja es impresioante.
"Herbert Nest Reanimator" posee un toque power metalero donde Isra Ramos, Jose Broseta y el propio Padilla teatralizan un tema que podría haber sido un claro primer single de presentacion para este "Lovecraft".
"La Sombra de Innsmouth" nos muestra ciertas influencias a bandas como Children Of Bodoom o los mismisímos Judas Priest.
"A Peasr de Tí" nos deja sin duda las mejores interpretaciones vocales de este nuevo trabajo.
"El Morador de Tinieblas" nos trae influencias de Blind Guardian rematado de manera magistral port las voces de Miguel Angel Franco y Pablo Serrano.
"El Monstruo en el Umbral" es un corte más pesado que posee grandes orquestaciones con la demencial interpretación vocal de la señorita Chus Herranz. Un tema más pesado que va muy bien para subir si cabe un poco mas el listón.
"El Horror de Dunwich" viene cargado de influencias varias para lograr uno de los temas más rápido de este trabajo.
"Dagon" marca la pausa denntro de este álbum con un Padilla narrando en primera persona sus pesadillas dando paso magistralmente a Diva Satánica para romper completamente la estética del corte.
"Desde el más allá" contiene el que quizás es el mejor estribillo de este trabajo. Desde Amon Amarth hasta Epoica hay caboida para todo dentro de este corte.
Tenemos una nueva entrega deuna óper metal hiperambiciosa. Son cortes más cortos que cuentan con la maestría y geniealidad del gran Joaquín Padilla. Es un trabajo que está en lo más alto de las operas-rock en castellano y pone a Legado de Una Tragedia a otro nive,. Solo el tiempo nos dirá hasta donde puede llegar este multinstrumentista.