The halo Effect - March of The Unheard.

The halo Effect - March of The Unheard.

La banda liderada por Niclas Engedin vuelve a la carga con otro gran trabajo.

En el pasado año dos mil veintidos aparece una banda que fue sin duda alguna una de las mayores sorpresas del mundo del Rock. Hablamos de The Halo Effect una banda compuesta por Niclas Engedin, Peter Iwers, Jesper Strömblad que junto al vocalista de In Flames, que junto al vocalista de Dark Tranquility Micael Etame han logrado recuperar de alguna manera el Death Metal Melódico más primitivo, aquel sonido Gotebörg del que tanto se habló en los años noventa.

Su primer disco “Days Of The Lost”nde 2022 cosechó muy buenas críticas llegand a ser una de las bandas más importante del Death Metal Melódico. Este nuevo trabajo es la perfecta continuaciónde aquel disco debut siguiendo perfectamente la senda marcada en aquel entonces.

“Conspire To Deceiver” es el corte que abre este trabajo donde las guitarras son los protagosnistas absolutos del tema.

“Detonate” nos retorna de una manera muy rápida hacia los años de oro del Detah Metal con un tema muy cañero de grandes melodías del que no sacarás la cabeza con mucha facilidad.

“On Channel To The Darkness” cuenta con una serie de guitarras acústicas que irán dando paso de manera paulatina a un doble bombo frénetico.

“Whta We Become” es un corte más bestia y directo donde los teclados destacan por encima de todo y las guitarras vuelven a campar por donde siempre debieron estar.

“This Curse Of  Silence”  nos muestra unos coros épicos para dar paso de manera magistral al corte que da título a este álbum que es a su vez uno de los mejores de este nuevo trabajo ya que posee melodías pegadizas donde la banda muestra muy bien la evolución musical que han tenido en estos años.

“Forever Astray” cuenta con voces limpias que contratan con los cortes anteriores. Quizá sea esta la conexión que muestra mejor el estilo actual de la banda.

“Between Directions” nos sorprende por la inclusión de elementos ajenos como los violines. Es un tema más teatral y exprimen del todo su trabajo.

“A Death Tha Become Us” nos devuelve al Melodic Metal pero con unas guitarras más densas.

“The Burning Point” es más cañero y contundente donde la dureza lo aporta sobre todo la parte rítmica.

“Coda” cierra este disco de manera instrumental haciendo un guiño al trabajo anterior de la banda sobre todo en lo que se refiere a su melodía central.

Este disco es una confirmación de que The Halo Effect es una banda dispuesta a reivindicar el puesto que se merecen dentro del Death Metal Melódico. Un trabajo más cuidado y maduro que es a su vez un ejercicio de nostalgia hacai una fórmula creada por ellos mismos y que la banda quiere seguir explotando.