
Tocar por un puñado de Euros.
El triste caso de muchas bandas que tocan en grandes festivales.
Frente a los grandes fichajes de las grandes estrellas hay otra cara más precaria: bandas que cobran menos de mil euros por actuación, asumiendo ellos los costes del desplazamiento, su propio alojamiento, dietas y técnicos de sonido. De esta manera la banda puede llegar a perder dinero por tocar.
Desde la organización de un gran festival nos comentan que ello evaluan la capacidad de convocatoria de cada banda que va a tocar y que en función de eso se necgocia con dicha banda el caché que van a percibir por tocar.
Los abonos para un festival este año 2024 no han bajado de 180 euros y si solamente te interesa un día por ver dos o tres bandas rejon a un mínimo de 80 euros el día suelto... todo facilidades . Dentro del recito, los minis de cerveza se venden entre 8 y 10, mientras que los trabajadores de estos festival encargados de esas barras no llegan a percibir mas de 7 euros la hora.
La cuestón radica ahora ¿Donde quedan las bandas menores dentro de la economía festivalera?. Todos sabemos que una gran banda como Iron Maiden pueden llegar a cobrar hasta 1 millón de euros por tocar en un macro festival. Pero para las banda pequeñas la realida es otra. Pueden llegar a cobrar en entgre 2000 y 5000 euros, pero aquellas bandas que tocan a la hora de la siesta puede que no lleguen ni a percibir mil euros por tocar.
Nos han llegado a decir algunas bandas amigas que en dichos festivales te pagan por visibilidad sin tener en cuenta nunca por parte de la organización del evento de tus propios gastos operativos. Cada uno de los festivales de rock y metal que se celebran en nuestro país conforman sus carteles articulando estos en torno a 10 ó 12 bandas. La idea original de los festivales era articular en tornos a 6 grandes bandas el festival y el resto de los grupos se conformarían con las bandas menores, dandoles así visisbilidad. Pero eso era en los inicios. Ahora es todo negocio. No es solo el abono para el festival, ya que el asistente no puede entrar su comida u bebida dentro. Ello te obliga a consumir todos los productos que te vendan dentro del recinto y para ello el organizador ya se ha encargado que no falte la cerveza y resto de bebidas, de organizar los espacions para los Food Trucks y puestos diversos de un supuesto merchan oficial de las bandas.
Pero volvamos a meollo de la cuestión. Cuando las bandas menores tocan en un festival nadie tiene en cuenta los gastos. ¿Quién va a tocar en un festival para que te queden despues de todo 30 ó 40 euros? sobre todo por que hay muchas bandas que tienen que atravesarse medio país para tocar e incluso muchas tomar un vuelo.
Todos los festivales no solo se sustentan de los abonos. Muchos de ellos reciben sub venciones por parte de los órganismos públicos por llevar a una ciudad u otra su evento. Lo mismo ocurre con las autonomías y con el gobiernos de turno. Me parece vergonzoso. ¿Son empresas privadas? que pongan su dinero y no el de todos los contribuyentes.
LA rentabilidad de cada evento es diferente. Por desgracia desde las promotoras no has querido darnos datos ni declaraciones aún sabiendo que estabamos tgrabajando en este reportaje.
Otra filosofía por parte de algunos festivales es "Tanto público metes tanto vas a cobrar". Esto quiere decir que la banda que toca en un escenario se llevará el caché que le corresponda en función de la cantidad de puúblico que sea capaz de meter. Desde alguna promotora que trabaja de esta manera nos dicen que "así es el mercado". Manda narices amigos.
Hay bandas de Heavy metal que pagan por ir de teloneros de una banda muy grande ya que saben de sobra la repercusión que conlleva para ellos que la banda m´s grande les genere el conocimiento de mucha más gente,
Todo esto provoca un círculo vicioso. Si tocas en un festival grande por poco monto es por que quieres entrar en una rueda de la que pretendes no salir. Esto tiene a su vez una consecuencia que cualquiera que sea un poco observador puede ver. El cada uno de los festivales tocan casi toddos los años las mismas bandas varíando como mucho las que puedes contar con los dedos de una mano.
Desde los síndicatos de músicos están luchando por obtener un mínimo diario de 125 euros por artista más el plus de transporte. Muchos grupos con los que hemos hablado desde Rockstation Fm se quejan de que en un gran festival lo menos importante ahora mismo el la música y nos dicen que predomiman otro tipo de cosas y dicen que si van es por que para ellos la música es algo emocional que les llena más que las miserias que están pagando en los grandes eventos, nos dicen que la música para ellos es una manera de expresarse.
Desde Rockstation Fm no estamos de acuerdo con toda esa mercantilización del rock y heavy metal y os reecomendamos sinceramente que vayais a las salas de vuestra ciudad para apoyar la escena local, que no dejeis esas salas morir ya que sin ellas todas las bandas tarde o temprano terminarán parasndo por el rodillo de una gran promotora y terminarán pagando por tocar. Apoyemos todos a las bandas de nuestra ciudad, al local de nuestro barrio donde se toca buena música y será la mejor manera de luchar contra las mafias generadas por grandes promotoras que solo van a su propio beneficio.