
Zenobia - Melodías Encantadas.
Nuevo y diferente trabajo para la banda liderada por Jorge Berceo.
Vuelven los riojanos Zenobia a la carga con este Melodías Encantasdas pero en esta entrega no esperes que el combo sea lo que siempre has conocido de ello.Se trata en esta ocasión de una propuesta totalmente diferente a lo que Zenobia nos tiene acostumbrados y es que el combo ha regrabado varios de sus mayores éxitos, que junto a cinco temas nuevos que son a su vez una mirada nueva a la ya dilatada carrera musical de la banda. Para ello se han rodeado de un gran elenco de artístas quhae han aportado su particular granito de arena y permite que se acerque a la banda para lograr que este nuevo disco acabe resultando de lo más variado.
No se trata de un trabajo de Hard Rock, ni tampoco de Heavy Metal pero la banda conserva toda su garra y ese espíritu que poseían en su versión mas primitiva,contando al mismo tiempo con esa sutileza y elegancia que dan a lostemas los instrumentos de cuerda. Por destacar algo en esta nueva entrega es el eclectismo de la propuesta, eso si todos los temas tienen en común el Folk, el Swing, el Pop, la Canción Ligera la Rumba.... y todos los instrumentos están tocados de manera desenchufada con lo cuál este tgrabajo se podría decir que es más un disco en acústico.
"Melodías Encantadas" es un disco lleno de sorpresas para el oyente y permite a su vez que se acerque hasta esta gran banda un tipo de públco que no es el habitual. También sirve para que los fans de la banda se acerquen a otro tipo de música, independientemente del estilo en el que cada una de las canciones esté encuadrada.
"Prólogo" es eso mismo, una introducción a cerca de lo que nosovamos a encontrar dentro de este atípico disco de Zenobia. En "Noche de San Juan" nos sumergiremos en unas sonoridades de esencia Folk donde los instrumentos de viento arropan a a la perfección a la primera invitada: Elizabeth Amoedo de Against Myself que se marca un precioso manop a mano con Berceo para trasladarnos hasta el encuentro de un grupo d amigos reunidos en torno a una hoguera.
"Sin Perder La Pasión" está interpretado por la ampulosidad de una Big Band y posee una sonoridad entre el Swing y el jazzy donde deja su tarjeta de visita la particular voz de Angel Belinchón de la banda Dry River. "La Fiebre del Oro" cuenta con la colaboración del mítico Felix Lasa de la banda Leize y es un tema que cuenta con una ámplia seccción de vientos. "Corazón de Hielo" tiene la aportacion vocal de Rubén Kelsen de la banda Debler y es que en esta ocasión ambos artístas empacan sus voces a la perfección. "Al Pié del Cañon" cuenta con la participación de Quini Gónzalez de Benito Kamelas y se trata de un tema que cuenta con unos coros muy pegadizos y que se compagina muy bien a su vez con el speech vocal del v alenciano.
"Barco de Papel" cuenta con la colaboración vocla de Ramón Lage, mientras que José Pardial de Avalanch hace lo propio con "Sigo Rugiendo". Marina Olivan participa en "No Me Dejes Caer" canción que combina el Pop Rock de marcadas guitarras acústicas con una percusión latina. "Tu Ausencia" es un tema que se acerca más a la balada como tal.
Los aromas medievales llegaan en los arreglos de "Borraré tu Nombre" un corte más íntimo que se verá realzado por unos coros femeninos súblimes. "La Bella Quimera" es puro drama musical lleno de poesía y elegancia medieval, mientras que "Bríndemos Por Una Canción" se deja llevar por un piano que conduce a la perfección esas líneas vocales aportadas en este caso por Jorge y Dani Nogues de Lepoka. "Jamás" es un corte donde los vientos y las teclas respaldan sus estrofas para invitarnos a cantar con Itziar Berradre de Víbora durante ese rotundo estribillo. Para finaliazar hablamos ya de "Siempre Tuyo" un tema que la banda ha convertido en Flamenco Ligero y que cuenta a su vez con la voz de Mariam Sánchez.
"Melodías Encantadas" es un trabajo variado y lleno de matices que hacen que estos temas de Zenobia viajen mucho más allá de los derroteros del Hardo Rock. Es algo muy curiosa la propuesta de los riojanos a la vez que muy interesante ya que nos dan a conocer una serie de composiciones que a lo mejor de otra manera no hubieramos conocido nunca.